
























¿Cuál es nuestra propuesta?

Chile está alcanzando precios extraordinariamente bajos en la producción de la energía eléctrica gracias a la incorporación de las energías renovables.
Los clientes libres que han optado por negociar su suministro de electricidad han logrado reducciones en el precio de la energía eléctrica de hasta un 50%, lo que significa un descuento de hasta un 30% en la factura total de electricidad.
Si tu empresa fuera un CLIENTE LIBRE podría optar a esos precios más bajos y beneficiarse con un menor costo en la factura de la electricidad, como también escoger su suministro con energías renovables.
¿Qué sucede con los clientes regulados?
Los clientes regulados, es decir, quienes tienen una potencia conectada de 500 kW o menos, NO pueden obtener esos menores costos ahora, sino que los percibirán en muchos años más. El límite de 500 kW fue establecido hace cerca de 40 años porque se suponía que quienes estaban por debajo de ese límite no tenían capacidad de negociación.
Eso era cierto cuando la única opción era comprar la energía a la empresa distribuidora local, pero desde hace algunos años se ha incorporado un nuevo actor al sistema, el comercializador de energía, quien también ofrece suministro a los clientes libres.


¿En qué consiste esta campaña?
Quienes apoyamos esta campaña convocamos a todas las voces para que juntos divulguemos la necesidad de REDUCIR el límite para que así miles de pymes, hoteles, negocios, frigoríficos, faenas, salmoneras, aserraderos, viñas, hospitales y tantos otros, puedan obtener el beneficio de menores precios además de la elección de su fuente de energía, así como mayores servicios y mejor atención al cliente.
¿Por qué es necesario que se reduzca el límite de la potencia?
Para que pequeñas y medianas empresas puedan acceder a ser cliente libre y bajar sus costos de energía eléctrica. En la actualidad, la activación económica de las pequeñas y medianas empresas es prioritaria.
Si se implementa esa rebaja, un número importante de empresas podrían acceder a mejores condiciones para su suministro eléctrico. A ello, se sumaría el derecho a elegir al suministrador y la fuente de la cual proviene el suministro, una mejora en la calidad de atención comercial, así como también la posibilidad de acceder a una oferta más amplia de servicios relacionados.


¿Cómo bajar el límite de la potencia?
El proceso es bastante simple y solo depende de la voluntad del Ministerio de Energía, quien puede impulsar la reducción paulatina del requisito de potencia conectada indicado en el artículo 147 letra d) de la Ley General de Servicios Eléctricos, conforme a la facultad y mecanismos ahí establecidos.







